La astrología de la biografía
Carl Jung, según su carta natal
La Tundra, Deciembre 2013, Número 6, Londres
El filósofo-científico
La motivación principal de Carl Jung fue elaborar su teoría de los arquetipos que el describió como moldes autónomos primordiales en la psiquis, que estructuran la experiencia humana, y que son expresiones del inconsciente colectivo, compartidos por todos, pero que forman también parte de una matriz mayor de sentido que también informa el mundo material. Así le dió una vuelta de tuerca a la historia de la filosofía, ya que con él, los arquetipos no estaban solo asociados al despliegue del tiempo en el cosmos vía los planetas, como en la cosmovisión griega, y no se hallaban solo en estructuras interpretativas subjetivas de psiquis, como en las categorías a priori de cognición y percepción de Kant, si no que ahora había una correspondencia entre ambos, el mundo interior y el exterior.
En la carta natal de Jung, Urano, que en griego significa cielo estrellado y es el planeta que en la mitología se asocia con la idea primordial antes de la creación, gobierna el ascendente en Acuario, es decir que marca el camino a seguir para alcanzar su destino, y se ubica en la casa 7, que representa la restauración del balance y la harmonía relacionada con El Otro. Según la carta natal, el lema de Jung fue ahondar en las ideas universales que “te constituyen y me complementan”. Urano está emplazado en Leo, signo que significa la expresión creativa y profunda de la identidad, idea sobre la que Jung desarrollo su teoría de la individuación o el desarrollo de la integral de personalidad de acuerdo a un patrón inteligente de crecimiento a la vez creativo y con sentido.
El visionario
Volviendo a las fuentes de la historia de la cultura en Egipto, Babilonia, Grecia y Fenicia, Jung rescató los símbolos universales que han quedado plasmados en las creaciones artísticas del hombre, para describir el contenido de los arquetipos del inconsciente colectivo. En su carta natal, Neptuno, el planeta que representa el agua, que se asocia a la creación, los orígenes, la unidad, la imaginación, los sueños, la mitología, los ancestros y todo aquello que nos conecta con la fuente, está en cuadratura con el Sol, o su identidad.
Uno de los conflictos mayores de Jung fue conciliar la ciencia con la imaginación, que el paradigma filosófico de la modernidad separa. Él fue el creador de la técnica de la imaginación activa, que consiste en concentrarse en una emoción traumática hasta que se forma una imagen que surge del inconsciente. La persona luego lo plasma en un dibujo, una escultura, un baile, un escrito. Luego el ego reacciona y se produce un diálogo entre el consciente y el inconsciente. Este movimiento de algo que previamente estaba estático, es el comienzo de la curación: “el efecto terapéutico es casi mágico”, dijo Jung.
El psiquiatra-astrólogo
Las imágenes, sueños, fantasías, visiones y las imágenes son símbolos que contienen energía psíquica con sentido que son creadas por el inconsciente como una forma de comunicación. Es la fuerza vital que con intención busca transformarse de forma inteligente en una dirección. En la carta natal de Jung la luna, el planeta del pasado emocional junto a Plutón, que representa transformaciones profundas que demandan autenticidad. En una carta a Freud de 1911 escribió: “por las noches estudio astrología, que es indispensable para entender mitología. Dibujo cartas natales para hallar la clave de la verdad psicológica...los emplazamientos planetarios en la carta natal son símbolos de la libido en un momento determinado”, que también nos vinculan a eventos colectivos. Fue con su libro Símbolos de Transformación que quedaron marcadas su diferencias con Freud y se inició un nuevo capítulo en la historia de la psicología profunda.
Referencias
Planetas
Sol: ☉; Luna: ☽; Mercurio: ☿; Venus: ♀; Marte: ♂; Jupiter: ♃; Saturno: ♄; Urano: ♅; Neptuno: ♆; Plutón: ♇.
Únete a la conversación. Comparte con lectores de alrededor del mundo.